¡VAMOS CON EL LAND ART!

¡HOLA DE NUEVO A TODOS!
La clase comienza hablando sobre la mirada creativa de Peter Yeni que habla de cómo basarse en las nubes, papeles arrugados, etc. 

¿En que consiste el Land Art?

El Land Art se realiza a través de juegos en la playa, por ejemplo, jugando con la arena, o utilizando hojas metiéndote dentro, haciendo vestimenta con hojas, etc.
Es arte realizado en la naturaleza, es decir, la relación que existe entre el hombre y la naturaleza. El Land Art es una vivencia.  
Los primeros representantes son, por ejemplo, Rober Esmistson.

Agustín Ibarrola es un artista Vasco de land art. Sus obras tienen que ver con el arte conceptual, y es renunciar al arte como objeto, la lucha de algunos artistas luchando con el arte especulativo. 
Algunas de sus ramas están dedicadas a la concienciación con la naturaleza con lo ambiental. 

¿Qué diferencias existen sobre la publicidad y el arte?

El arte está pensado para decorar y mover la cabeza, es decir, reflexionar; y la publicidad para vender, para crearnos una necesidad. 

El Land Art se asienta en los años 90 y se trabaja el volumen y el espacio.

Para trabajar Land Art debemos tener en cuanta lo siguiente: 
  • Trabajar por y para la naturaleza
  • Recrearse en la naturaleza
  • Hacer más bonita la naturaleza
  • Relación entre la escultura y la arquitectura. 
  • Hacer del planeta un lugar más bello
  • Tiene que ver con el feminismo ya que vinculan a la mujer con la naturaleza para denunciar a las agresiones, relacionando el cuerpo femenino con la naturaleza. 

Es importante el proceso, lo que ocurre mientras lo estas haciendo, una experiencia vital. 

Algunos artistas de Land Art son: 
  • La obra de Pinet Barrens ( pirámide troncada mostrando cómo encierra la naturaleza, es decir, como la queremos domesticar).
  • Nancy hall (4 tubos conectados hacia los cuatro puntos cardinales).
  • Ana Mendieta: la mató su marido y ella trabajaba con la tierra. Abre la brecha de los feminismos del land art. Hace sus propias siluetas  con diferentes materiales. 


Uno de los libros que nos aconseja MJ para saber más sobre el Land Art es: 
"Land Art y el arte medioambiental". 


A continuación, continuamos llevando a la práctica las técnicas de dibujo. El primer ejercicio que realizamos es el siguiente: 
Dibujo de una bombilla no muy grande en un folio y luego recortarla. Con ese recorte vamos a la cartulina gris y pintamos con tiza La Luz de la bombilla y el casquillo de la bombilla con carboncillo. Luego pintamos el resto de un negro más claro y con el borrador finalmente haremos unas rayas que salgan de la bombilla. 

Foto realizada por Noelia Ruiz. 
Foto realizada por Noelia Ruiz. 


El segundo ejercicio, aunque no me dio tiempo a poder realizarlo, consistía en usar la otra cara de la cartulina, donde se realizaría otro dibujo al natural con dos o tres elementos con blanco y negro. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

POR FIN ELEGIMOS TRABAJO GLOBAL

COMENZAMOS LAS CLASES CON GANAS...

¡A POR LA PINTURA!