POR FIN ELEGIMOS TRABAJO GLOBAL
Seguimos con las clases de Educación Artística y Plástica con muchas ganas. Esta vez comenzamos la clase decidiendo que proyecto
global realizaremos al final toda la clase, y para ello, comienzan a salir los subgrupos que no dio tiempo a que salieran el día anterior:
- TERCER GRUPO (Silvia, Iván, Blanca, Alberto, Paula y Borja): “El ying y el yang”. El bosque lo han visualizado de una manera más descuidada y otra cuidado con hojas. Elementos contrarios fomentando el bien y el mal.
- CUARTO GRUPO (Alejandro S., Alejandro, Sergio, Oscar, Luis y Diego): “La selva fantástica” Los investigadores contemplan diferentes culturas en diferentes partes del mundo viendo estilos de vida diferentes.
- QUINTO GRUPO (Amalia, Isabel, Carlos, Marta, Jose y Justo): “Paraísos artificiales” Mostrar la realidad del s.XXI, El ser humano sacrifica el bosque para satisfacer sus intereses personales. Quieren que las nuevas generaciones no tengan ese pensamiento y crezcan con una visión diferente hacia la naturaleza.
- SEXTO GRUPO (Asmae, Miriam, Miriam, Paula, Cristina y Sandra). “El bosque de las estaciones” Representar la primavera y su transformación en las otras estaciones del año.
- SEPTIMO GRUPO (Raúl, Beatriz, Gema, Tatiana, Vanesa e Irene) “Un encanto de bosque” Crear Cabañas con los frutos de los árboles. Cada alumno sería una especie de árbol. Crear animales que regulen la convivencia haciendo el papel de profesor.
- OCTAVO GRUPO (David, Jorge, Marien, Patricia, Carolina y Sandra) “Creciendo en perspectiva”. Identificar los elementos del bosque, una pared dibujos de cada alumno con su perspectiva del bosque, collage, un mural, etc. Así comienzan a explicar el desempeño de cada uno.
- NOVENO GRUPO (Alejandro P., Miguel, Jorge, Cristian, Alfredo y Silvia). “El bosque de la vida”. Representa las etapas de la vida, bosque con coníferas que representa la sociedad en la que vivimos, etc.
- DECIMO GRUPO (Daniel, Eduardo, Miguel, Laura, Pablo y Eduardo) “The forest of dreams” Buscan que los niños vivan un mundo de fantasía y que con ello se salgan del mundo de la realidad.
- UNDECIMO GRUPO (Mónica, Cecilia, Laura, Cristina, Alejandro y Elisabeth). “La realidad escondida en el bosque”. Los niños tomen conciencia de la importancia del cuidado de la naturaleza. Crear dos bosques con una historia por detrás.
- DUODECIMO GRUPO (Roberto, Eduardo, Irene, Anabel, Darío y Sara). “Bosque encantado (en alemán)”. Crear el bosque con los alumnos y realizar una obre de teatro, relacionándolo con la educación en valores.
- DECIMOTERCER GRUPO ( Nosotros) “Sintiendo el bosque en el aula”, nuestro proyecto ya lo expliqué en la entrada anterior para todo el que lo quiera leer.
Puntos en común como una
tendencia a los contrastes, las estaciones y el paralelismo con la vida humana.
La profe nos cuenta un proyecto
que hicieron unos amigos suyos en Educación Primaria, con un andamiaje de
alambres, trajes de buzos, botellas recicladas para el traje, gafas con
coladores, y ellos mismos se imaginaban ese mundo verdadero, cambiando de un
espacio a otro. Nos cuenta esta experiencia para aprovechar y darle una vuelta a nuestros proyectos.
La profe propone que dediquemos
la primera semana a la escultura, manejando el barro; otro día recursos de
construcción con cartones; también emplearemos otro día con latas, botellas,
material reciclado para crear árboles, animales, etc. La siguiente semana a la pintura y
última semana a la fotografía.
Además de cada elemento que
creemos, ya sea escultura, pintura, etc, deberemos hacer una fotografía de ello.
Una vez nos ha contado la profe a
lo que dedicaremos las siguientes semanas, decidimos cual es el proyecto, de
todos los que han contado nuestros compañeros, que más nos ha gustado para
presentarlo como proyecto final global. Nuestra idea se basa en unir la idea de
todos y juntarlo en un solo proyecto, como por ejemplo la idea de los
dos bosques, el que está en buenas condiciones con el destruido, relacionándolo
con el medio-ambiente, utilizando material reciclados y además añadiendo las
etapas de la vida relacionándolo con las estaciones del año. La idea de unir todos los proyectos nos parece bien a toda la clase por lo que decidimos llevarla a cabo.
Finalmente decidimos entre todos
hacer un bosque degradado en las estaciones del año y, además, con un huerto de
la diversidad, dividido por un río, que viajaremos por un barco, con sauces que
conduce de un lugar a otro, es decir, el bosque bueno con el bosque malo. El río
según vaya acercándose al bosque malo se irá contaminando también.
¡Nos encanta la idea y estamos deseando empezar a crear nuestro bosque conjunto!
Imagen obtenida de internet, recuperada el 09/03/18. |
Comentarios
Publicar un comentario