¡A POR LA ESCULTURA!

¡HOLA A TODOS!

Hoy comenzamos con la parte más práctica de la asignatura, ahora es cuando nos toca volvernos niños y experimentar con materiales para poder, en un futuro, llevarlo a cabo y saber las sensaciones que se obtienen con este trabajo.

La clase comienza dando la profe una explicación sobre como utilizar la arcilla, proponiéndonos ideas de cómo podemos hacer árboles, perros, montañas, etc, a través de sostemas como el de bolitas o el de churros.

Además, también nos propone realizar frutas eligiendo cualquiera de los dos sistemas, y una vez hecho, realizar un vaciado, haciendo dos mitades y, finalmente, juntándolas.

También nos enseña que a partir de andamiajes sobre la arcilla, podemos utilizarlo para dibujar en un folio, efecto sello.

En nuestro caso, nuestro grupo en vez de arcilla disponíamos de plastilina, lo que nos dificultaba la realización de la actividad ya que se trabajaba un poco peor. Aún así pusimos todas nuestras ganas y salieron cosas curiosas.

Lo primero que, en mi caso, realicé, fue un perro a partir de moldear un bloque. Puse todas mis ganas en ello y este fue el resultado:

Foto realizada por Noelia Ruiz. 
Foto realizada por Noelia Ruiz. 
Como podéis ver al menos las tres dimensiones tenía aunque podía haber quedado mejor. A continuación realicé un árbol con el sistema de churros, con el árbol quede algo más contenta con el resultado que fue el siguiente:

Foto realizada por Noelia Ruiz.
Después de la realización del árbol, claramente basado en un árbol de invierno, hice una montaña a través del sistema de bolas, el cual tuvo el siguiente resultado:

Foto realizada por Noelia Ruiz. 
Foto realizada por Noelia Ruiz.
Y, por último, para acabar la clase hicimos un vaciado de fruta. En mi caso hice dos bolas pequeñas que al final junté con un churro inspirándome en una cereza. Se realizaba haciendo una esfera que se partía por la mitad y que al final se juntaban.  El resultado fue el siguiente:


Foto realizada por Noelia Ruiz. 
Foto realizada por Noelia Ruiz,
Foto realizada por Noelia Ruiz. 



Además, mientras trabajábamos en nuestras esculturas, nuestro compañero Josema se encargó de hacer una observación del grupo que fue la siguiente:

Una vez María Jesús termina su explicación, mi grupo se dispone a hacer una puesta en común de lo que hemos entendido.

El grupo parece captar la idea, mis compañeras  hacen una lista, en forma de receta, de los materiales que vamos a usar.

Surge una duda sobre el tamaño de la figura que retrasa la iniciación del trabajo con la masa. Preguntan a María Jesús y rápidamente pasamos a la acción.

Durante la tarea hemos estado muy motivados y apenas hemos intercambiado palabras. Surge una pequeña frustración en cada uno porque la idea principal de lo que quería hacer cada uno choca con la realidad de lo que sale. Aunque apenas unos segundos más tarde nos reponemos, empezamos de 0 y hacemos una segunda opción que si termina como esperábamos. He apreciado que no había rechazo a trabajar y mancharse. Mis compañeras se han mostrado muy dispuestas a echar una mano a otra cuando ha sido necesario.

Todos estamos muy contentos con nuestras figuras e intercambiamos feedback que nos ayudan a ultimar los retoques finales.

La verdad que estamos muy contentos con el trabajo realizado y con muchas más ganas de que lleguen las proximas clases para seguir aprendiendo y conocer formas nuevas de trabajar con los niños. 

Frase del día: "Ningún trabajo está mal hecho, todo tiene su belleza."


Comentarios

Entradas populares de este blog

POR FIN ELEGIMOS TRABAJO GLOBAL

COMENZAMOS LAS CLASES CON GANAS...

¡A POR LA PINTURA!