Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

¡LA FOTOGRAFÍA!

Imagen
¡HOLA A TODOS! La clase de hoy se emplea para hablar de la fotografía y conocer un poco más sobre ella.  Para hablar de fotografía hay que comprender la luz y sombra. La luz en el arte es la base. A la hora de mezclar colores debemos conocer el comportamiento de la luz y varía según la luz que esté incidiendo en ese color.  La luz es todo para nosotros, sin la luz no estaríamos hablando de luz visuales.  La creatividad se ve afectada también por la luz, por ejemplo la idea del fuego, no solo para cocinar o para defenderse, es importante para vencer la noche. Las sombras también son significativas en el arte. Nos cuentan qué hora es, nos hablan del lugar. Luz natural: Eugenio Recuento, hace luz basándose en la luz natural.  Luz artificial: con focos diferentes, focos de luz difusa, de luz precisa, luz más suave, luz continua, luces frías, calidad, etc. También encontramos la luz discontinua, es decir, se enciende y se apaga como un flash. L...

¡LLEGA EL DÍA DEL EXAMEN!

Imagen
¡HOLA A TODOS! Llegó el día del examen y todos estábamos demasiado nerviosos porque no sabíamos en que consistiría. Lo único que sabíamos es que debíamos traer a clase telas y una caja de cartón tamaño mudanza para poder realizar el examen.  Y, por fin, la profesora María Jesús nos explicó en que consistiría nuestro examen práctico. Con el material que disponíamos nos ofreció varios temas relacionados con la naturaleza y los deportes acuáticos, por ejemplo, un puesto de socorrismo, un puesto de helados, un puesto de barcas de alquiler, una piscina con sus hamacas, un puesto de alquiler de objetos de buceo, etc.  Nuestro grupo, entonces, decidió coger el tema de objetos de buceo y rápidamente nos dividimos el trabajo para que cada integrante del grupo realizase un objeto diferente. Teresa se encargó de las aletas, Laura de una cámara fotográfica para debajo del agua, Irene las gafas de buzear, Jose Manuel de los tubos de snorkel, Andrea de los trajes de neopreno y yo de l...

¡VAMOS CON EL LAND ART!

Imagen
¡HOLA DE NUEVO A TODOS! La clase comienza hablando sobre la mirada creativa de Peter Yeni que habla de cómo basarse en las nubes, papeles arrugados, etc.  ¿En que consiste el Land Art? El Land Art se realiza a través de juegos en la playa, por ejemplo, jugando con la arena, o utilizando hojas metiéndote dentro, haciendo vestimenta con hojas, etc. Es arte realizado en la naturaleza, es decir, la relación que existe entre el hombre y la naturaleza. El Land Art es una vivencia.   Los primeros representantes son, por ejemplo, Rober Esmistson. Agustín Ibarrola es un artista Vasco de land art. Sus obras tienen que ver con el arte conceptual, y es renunciar al arte como objeto, la lucha de algunos artistas luchando con el arte especulativo.  Algunas de sus ramas están dedicadas a la concienciación con la naturaleza con lo ambiental.  ¿Qué diferencias existen sobre la publicidad y el arte? El arte está pensado para decorar y mover la ca...

DIBUJO AL NATURAL...

Imagen
¡Hola a todos! Es hora de llevar a la práctica lo aprendido sobre el dibujo al natural, pero para ello necesitamos saber antes que es.  El dibujo al natural se trata de saber pocas cosas y seguirlas al pie de la letra.  El principal problema que surge es cambiar la idea de dibujar lo que sabes a dibujar lo que ves. Por este hecho, lo que se tiende a dibujar es a la persona entera, aunque no se ve eso, porque vemos antinatural cortar planos.  El primer ejercicio que hacemos en clase consiste en dibujar un horizonte que será nuestra guía para comenzar a dibujar; y después la base enunciada con una línea, del lugar donde se encuentra la botella. A partir de ahí, ponemos un tamaño partiendo de nuestra verdad. Después, de la nada, la cogemos como referencia y lo sumamos hasta ver cuál es la altura. Hasta ahí hacemos un cubo. Ahora, debemos mirar a qué altura empieza a estrecharse. Además, la figura es simétrica por lo que un lado nos servirá para el otro.  ...

¡A POR EL DIBUJO!

Imagen
Hoy comenzamos con el dibujo y para ello, María Jesús, nos explica qué es el dibujo y en que se diferencia de las otras técnicas.  ¿Que es dibujo?  Son técnicas que no tienen color, con materiales secos. Los materiales que se utilizan son, por ejemplo, el grafito, la tiza, el carboncillo, etc.  Se hace sobre papel de modo que, depende de qué material usemos, obtendremos un dibujo u otro. Los dibujos pueden ser proyectivos, es decir, piensas sobre lo que vas a hacer,  o expresivo. El dibujo del natural permite tomar la naturaleza como referencia.  Materiales de dibujo: Lapiceros: madera que depende de la cera y del mineral. Vienen identificados con b (lo blando que puede ser un lápiz) y h ( la dureza de un lápiz). El hb es el medio. Se divide en 8 niveles cada letra. Los palominos son lapiceros con mucho glamour que dibujan genial, lo utilizaba Disney.  El carboncillo es muy dócil y es muy fácil dibujar con el. Tiene también diferentes durezas....

¡PERFORMANCE!

El día de hoy se ha dedicado para hacer una performance cada grupo presentando a su árbol desde un punto de vista simbólico y desde el punto de vista de la realidad. Pero para ello antes tenemos que saber que es una performance, y una performance es una muestra escénica, que mezcla tanto la danza como el teatro y que busca la provocación en el público. Además en muchos casos se basa en la improvisación y suele durar poco tiempo. De esta manera cada grupo escenificó en poco tiempo el valor simbólico de su árbol y el valor en la realidad de una forma más lúdica y entretenida. Es una técnica que también podemos utilizarla en un futuro con nuestros alumnos, que les ayudará a perder el medio escénico y a ser más creativos en los trabajos.

FICHA DE ELABORACIÓN DE NUESTRO CHOPO...

¡HOLA A TODOS! Esta entrada va dedicada a describir paso por paso la elaboración del proyecto artístico realizado por nuestra clase de Educación Primaria, en concreto, la fabricación del árbol de mi grupo, el chopo. ¿Cómo decidimos y nos organizamos?  ¿Qué materiales empleamos?  ¿Por qué elegimos fabricar un chopo?...  A continuación os presentamos la receta para hacer un proyecto de árbol tan fantástico como el nuestro: En primer lugar, se debe plantear una serie de ideas entre todo el grupo, en común, sobre qué podemos construir con los materiales de los que se dispone. Nuestro proceso de elaboración fue el siguiente: NUESTROS INGREDIENTES (MATERIAL): Cartón Papel continuo Periódicos Cajas de fruta Tubos de plástico Tubos de cartón Papel higiénico  Cola blanca Tijeras/cúter Ramas de árboles Pinturas acrílicas Verde esmeralda Azul ultramar Azul cielo Rojo carmín Amarillo limón Amarillo huevo Blanco Ocre Marrón Vasos y p...

CALIFICAMOS LOS ÁRBOLES...

Imagen
La clase de hoy la dedicaremos a calificar los árboles de los compañeros, pero para ello, María Jesús nos explica previamente cómo se debe evaluar la Educación Artística y Plástica.  ¿Qué diferencia existe entre evaluación y calificación?  ¿Qué tipos de juegos hay? : Existen juegos competitivos, juegos de habilidad, juegos socializadores y juegos simbólicos. Con el árbol hemos hecho juego simbólico, es decir, aprendes a plasmar la realidad. Los juegos sirven para expresarse y conocer el mundo.  Tenemos que saber qué significa y que aporta cada juego para poder trabajarlo bien en él aula. Con la educación artística los niños aprenden a ser personas y a expresarse a través de otros medios.  Como se puede evaluar la Educación Artística: Todos los trabajos están bien solo pueden mejorar a base de técnicas. Además existen distintos ritmos de trabajo, por lo que el me gusta o que bonito es no entra en educación artística.  La realidad...

¡ÚLTIMO DÍA PARA TERMINAR NUESTRO CHOPO!

Imagen
Hoy era el último día para terminar nuestro chopo en el que debíamos terminar de pintar nuestras hojas nuevas, a las cuales le faltaban los nervios, y colgarlas en el árbol.  Para ello, también nos repartimos el trabajo. Comenzamos todos coloreando los nervios de las hojas con la misma mezcla que utilizamos para las anteriores.  Foto realizada por Alejandro Blanco.  Cuando acabamos, mientras unos iban haciendo agujeros y enhebrando los hilos, otros iban colgando las hojas en las ramas del chopo. Foto realizada por Alejandro Blanco.  Foto realizada por Alejandro Blanco.  Nuestra hojas ya estaban colgadas, lo último que nos faltaba era añadir a nuestro animalitos y el chopo quedaría acabado.  Foto realizada por Alejandro Blanco.  Foto realizada por Alejandro Blanco.  Foto realizada por Alejandro Blanco.  Foto realizada por Alejandro Blanco.  Sin duda la experiencia de crear el árbol h...