ÚLTIMO DÍA DE CLASE...
¡HOLA A TODOS!
Hoy ha sido la última clase de esta asignatura de Educación Artística y Plástica que se ha basado en conocer varios recursos para llevar al aula, como por ejemplo, cómo partir de algún hallazgo artístico y trabajarlo en el aula, los movimientos artísticos, etc. Son unas técnicas muy útiles y llamativas para trabajar con los pequeños en el aula.
- Técnica Kintsugi: Recomponer ya lo que está roto dándole una perspectiva distinta. Con este trabajo se simboliza que algo que se ha roto se puede recomponer en algo incluso más hermoso de lo que antes era. Una forma de trabajarlo en clase es hacer que los alumnos traigan un plato normal o de plástico y celó. Recomponer el plato con celo y luego quitar otra vez el celo y reestructurar haciendo una pieza completamente distinta.
Foto extraída de internet. |
- Yayoi kusama: Es una artista que trabaja en el arte feminista, performance, collage, etc, y se puede trabajar muy bien con los niños. Trabaja con puntos. Con sus obras podemos hablar de cómo camuflarnos en la naturaleza, de cómo divertirnos, etc, ya que entran instalaciones, teatro, etc.
Foto extraída de internet. Un manera de trabajar la técnica de Yayoi con los niños. |
- Escher: Es un artista que trabaja con las leyes de la gestal ("forma" en alemán) y las aplica a su pintura y grabados. Sus obras consisten en figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.
Foto extraída de internet. Obra de Escher. |
- Nicola Costantino hace trajes de piel humana con piel de pezones. Con esta artista podemos hablar de Ética de porque se pueden llevar objetos con pieles de animales y no con piel humana. El arte es una mentira es una especulación. No es piel de verdad, son moldeados que sirven para pensar, especular sobre ideas.
Foto extraída de internet. Obras de Nicola Costantino. |
En él aula nos vamos a encontrar cosas tremendas, con unas historias traumáticas, y el arte nos ayudará a reflexionar sobre esos temas, ya que muestran la realidad.
Paramos un momento las clase teórica para poner en práctica la técnica de Escher. Para ello, dibujamos un pez en una hoja de papel, y a partir del pez lo convertimos en pájaro.
Foto realizada por Noelia Ruiz. |
- Chema Madoz hace paralelismos visuales con palabras o con ideas. Juega con la palabra e imagen. Un ejemplo de su arte es una alcantarilla con platos, que representa un escurridor.
Foto extraída de internet. Obra de Chema Madoz. |
Foto extraída de internet. Obra de Chema Madoz. |
Además, los movimientos artísticos podemos utilizarlos con los niños pero antes debemos conocerlos y entenderlos. Un artista que podemos llevar al aula y trabajarlo con los alumnos es Picasso que desdobla las imágenes y lo plasma ilustrándolo en papel.
Y con esto María Jesús da fin a las clases de educación artística y plástica.
Comentarios
Publicar un comentario